¿Por qué mi perro se rasca mucho y se le cae el pelo?
Entre los 3 y los 10 meses de vida, los cachorros de perro comienzan a perder pelo por la muda pero, si se observa que hay una caída excesiva, puede ser por los cambios en su alimentación, ya que en esta época todavía ha estado tratando de escuchar la alimentación del perrito.
De nuevo, hay que estar pendiente de si la caída del pelo del cachorro debe ser un cambio físico normal o si está provocada por alguna enfermedad más grave.
Mi perro se rasca mucho. Causas y tratamiento de la dermatitis canina
Contenidos
Uno de los motivos más comunes para visitar al veterinario es que nuestro perro se rasque demasiado. Los motivos y enfermedades que pueden provocar picores en nuestras mascotas son muchas y muy diversas, estas son algunas de las más comunes:
- perro, se alimentan de sus tejidos y se alojan ella. Hay varios tipos de ácaros siendo uno de los más preocupantes el de la sarna por ser muy contagioso y agresivo. Este tipo de parásito se transmite por contagio directo con otros animales infectados oa través de pasear por zonas con la hierba muy alta.
- Pulgas: Es una de las causas más frecuentes de dermatitis en perros. Para el general, basta con combatir la pulga para que poco después desaparezcan los síntomas. Sin embargo, algunos perretes son alérgicos a la picadura y el caso puede empeorar.
- Presencia de alérgenos: Es la principal causa de lo que conocemos como dermatitis atópica canina (DAC), solo se da cuenta por temporadas como en la primavera por culpa del polen y afecta especialmente a la cara, patas y extremidades.
- Intolerancias o alergias alimentarias: Es la tercera causa más común, por detrás de la causa por pulgas y la DAC. El desencadenante suele ser comidad que el perro lleva tomando colgante bastante tiempo, siendo muy común la alergia a la proteina de trigo y otros cereales. En este caso, la solución es simplemente apostar por un pienso sin cereales.
- Otras causas: Infecciones por hongos, bañarlos en exceso o utilizar productos inadecuados para perros, etc.
Puede ser un problema de alergias
Las alergias o alimentos arias algún medicamento o planta pueden provocar dermatitis acompañada de picotazos. Además, aunque por sí mismo no lo provoque, el rascado excesivo puede conducir a la pérdida de pelo.
La alergia alimentaria es la tercera causa más común de prurito y pulsión de rascado. El principal signo es picor intenso, acompañado de la aparición de pequeños bultos rojos, pústulas y zonas de piel levantada. Afecta frecuentemente a las orejas, las patas y la parte inferior del cuerpo. El tratamiento generalmente implica el paso a una dieta hipoalergénica para luego revisar adecuadamente la dieta habitual del perro, hasta localizar el agente alérgeno.
Infestations por ácaros (sarna)
Los ácaros son ectoparásitos que evolucionan a la piel, provocando una enfermedad denominada como sarna. Se multiplica rápidamente, por lo que en cuestión de días pueden provocar un picor extremo y generalizado en nuestro perro.
Las dos especies de ácaro qu’afectan de formación más frecuente al perro son Demodex canis, causante de la sarna demodecica, y Sarcoptes scabiei, causante de la sarna sarcóptica. El primero se encuentra de forma habitual en la piel del perro, no suele provocar mucho picor, y generalmente aparece como un problema secundario asociado a un cuadro de inmunodepresión provocado por alguna otra causa. La segunda es más grave, provoca un prurito intenso y lesiones más serias; además, es zoonótica, por lo que puede transmitirse a los humanos.
La presencia de ácaros, otra de las causas frecuentes
Los ácaros son ectoparásitos que pueden atacar cualquier región del cuerpo del perro. De hecho, son los causantes de una de las enfermedades más extendidas en el mundo canino: la sarna. Estos parásitos se multiplican de manera muy rápida y producen muchos picores en los ejemplares afectados.
En estos casos también es imprescindible acudir a tu veterinario cuanto antes, par que identifique el tipo de ácaro y commeience un tratamiento.