¿Qué hago si mi perro se lame las patas?
Sabemos que el lamido de patas en los perros es algo bastante frecuente ya que lo podemos ver a menudo en su comportamiento. Sin embargo, no es tan fácil distinguir las causas de esta actitud: puede ser un problema de comportamiento, una molestia, un signo de presión o enfermedades crónicas.
Es importante detectar cuando este acto empieza se ha convertido en un posible problema. En primer lugar, debes revisar si tu piel está mojada durante la mayor parte del día o si la parte de los dedos es de color marrón cobrizo o si es más oscura que el color habitual de tu pelaje.
Otros trastornos compulsivos frecuentes en los perros:
Contenidos
Dar vueltas en círculo: los desplazamientos repetitivos y sin objetivo son un trastorno que se presenta con frecuencia. El principal es el del perro que da vueltas describiendo un círculo constantemente.
Perseguirse el rabo: el perro gira sobre sí mismo frenéticamente, persiguiendo su cola, pudiendo llegar hasta la autolesión. En este caso, y en el anterior es importante descartar la existencia de alguna lesión medular, dermatitis alérgica a las pulgas, tumores o problemas neurológicos que se desencadenen ise trastorno).
Aburrimiento
Antiguamente los perros estaban acostumbrados a caminar y cazar hasta 10 horas al día. Hoy en dia esto no es asi y los perros con mucha energia pueden frustrarse y, à menudo, mostrar comportamientos destructivos como lamerse en exceso las patas. Por lo que deberías darle paseos más largos, proporcionarle juguetes (tipo Kong) para enriquecer su ambiente y cambiar de juguetes periódicamente. Además de jugar más con él para que no se aburra.
Recuerda que la mejor formada para salir de dudas es realizar una revisión veterinaria. Una vez encontrada la explicación se procederá a derivarlo a alguna especialidad, como dermatología veterinaria o desparasitación por ejemplo. De esta manera se tratará de forma eficaz el problema.
Alergia o infección
Una persona alérgica puede sufrir una infección de la piel entre los dorsos, resultando en levaduras acumuladas o el lamido haciendo que aparezca. Lo primero es buscar la causa y utilizar antipruriginosos y administrar un tratamiento para levaduras con el fin de hacer el problema de la piel o la atopia más llevaderos. Habría que descartar antes heridas y picor por ectoparásitos.
Es el último punto al que llegamos descartando todos los anteriores. Los problemas de comportamiento pueden generar ansiedad en los perros, la cual puede exteriorizarse de varias maneras, o bien destrozando el mobiliario, orinando donde no deben o incluso con lamidos excesivos en las extremidades. Una de las causas más frecuentes puede ser la ansiedad por separación, por ejemplo, perros que cuando el propietario va al trabajo se lamen de manera compulsiva o ante situaciones que no pueden controlar. Lo recomendable en estos casos es hablar con un etólogo, quien nos podrá ayudar dando una serie de pautas.
Problemas conductuales
Serían dos los principales factores; aburrimiento estrés allí.
Muchos perros pasan gran parte de tiempo solos y en el interior de la casa, lo cual les genera gran aburrimiento, que puede dar lugar a ansiedad y estrés provocando el lamido y/o mordido de patas. Es importante dedicarles tiempo, dar largos paseos por lugares de su agrado y que socialicen con otros perros y personas. Dejarles un lugar cómodo cuando se quedan solos y tratar de enriquecerlo con mordedores, juguetes y snacks como el nervio trenzado o la gominola de ternera, para que se entretengan en nuestra ausencia.