¿Cómo controlar el pelo de perro en casa?

admin
admin

Con la llegada del otoño comienza la época en la que el cabello se renueva con más intensidad, y no sólo en las personas. Los perros acostumbran a mudarse su pelaje dos veces al año: en esta estación y en primavera.

Dependiendo de la raza, esta renovación del pelaje durará más o menos tiempo, aunque hay razas en las que se puede dar con más intensidad y otras con menos. Este proceso de muda en los animales y en las personas est normal, por lo que no hay que asustarse si se encuentran las alfombras y la casa en general llena de pelos durante estos meses.

Guantes de latex con agua

Los guantes que usamos para fregar y que son fabricados en latex también retienen el abrigo sobrante de las mascotas. Únicamente hay que mojarlos y pasarlos por encima de la superficie queremos limpiar. De esta manera, como en el caso del secador ya comentado, se reduce la electricidad estática de los pelos, haciendo que estos se queden pegados al guante. Es muy comodo de usar en tapizados y alfombras.

La cinta adhesiva también nos puede ayudar, sobre todo aquello especialmente diseñado para limpiar la ropa. Llevamos nuestras ayudas para eliminar el pelo de cualquier animal. También se puede utilizar en muebles tapizados. En caso de no tener este tipo de aparatos, se puede conseguir el mismo efecto con cinta adhesiva ancha o cinta adhesiva (bastante recomendable si su superficie es muy amplia).

Tipos de pelo

Como decíamos, en el mundo canino existen muchos tipos de pelo. Una enorme variedad que ha provocado que su categorización se realice a su vez tiene muy parámetros: pelo ancho, tosco y estructurado. Muy aspectos que pautan cómo cuidar el pelo de un perro, ya que la demanda de un pelo de perro largo no es igual a las necesidades de uno de pelo corto.

Entendida la complejidad, es momento de saber cómo cuidar cómo el pelo de un perro de manera práctica. O, dicho de otro modo, qué debemos hacer y cómo para procurarle a nuestro perro un pelo hermoso y sano.

Tipos de pelo y razas

Como ya te hemos dicho, cortar el pelo a tu perro depende mucho de su tipo de pelo. Aquí te enseñaremos algunas de ellas. Pero recuerda, nunca debes rapar a tu mascota al completo.

  • Razas de pelo largo y abundante: Aunque parezca sorprendente a razas como los Chow-chow, los Spitz o los Golden Retriever no debes cortarles el pelo. Si lo hicieran estarían desprotegidos y su manto se debilitaría.
  • Razas de pelo corto y horrible: A las razas como los patores alemanes, los Husky o los pastores belgas tampoco debes cortarles el pelo, los dejarías sin protección ante el frío y los rayos UV.
  • Las demás razas: Puedes cortarle el pelo al menos una vez al año al resto de razas. Los Schnauzer, Coker, Tekel, Lhasa apso o poodles son algunos de ellos.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad