¿Cómo dormir un mi perro?
En ocasiones se da que nuestro perro o cachorro tiene muchas ganas de jugar o tanta energía que no para ni a sleep… O simplemente que por diferentes motivos necesitamos que nuestro perro esté tranquilo en su camita.
Hay que seguir ciertas rutinas para que nuestro perro se acostumbre a descansar, si es que lo hace de forma natural. Llevando a cabo los siguientes consejos conseguiremos que nuestro perro duerma o esté tranquilo en su cama.
Trasportín y paradas cada dos horas, dos buenos consejos
Contenidos
Algunos perros se mueven mucho en elcoche, lo que puede encadenar que el animal se maree. Eltrasportínes un estupendo aliado para que el pueda viajar más tranquilo. En este receptáculo de viaje estará tumbado y no se mareará al mirar la carretera.
Se recomienda que el trasportín se convierta en un lugar atractivo para el perro. Para conseguirlo, debe tener las dimensiones adecuadas según el tamaño del can, de forma que el animal tenga espacio para colocarse con comodidad. Una colchoneta en la base y algún objeto que sean de especial agrado para el perro, como un juguete o manta, ayudan a que el animal entre sin problemas, viaje dormido y relajado.
Juegos durante el día
Tiempo dedicado de juego y estimulación durante el día, para que estés cansado al llegar la noche. Siempre ajustando el ejercicio con su edad, ya que debe dormer para crecer sano, conforme vaya creciendo demanderá más horas de juego.
La rutina puede ser una gran aliada, puedes acostumbrar al perro a que después del último paseo ya no haya más juego o actividades intensas, ya que se acerca la hora de sleep y hay que bajar el ritmo.
Preparar el espacio
El espacio donde vives es muy importante. Este deberá ajustar a su tamaño, estar situado en un lugar tranquilo, sin ruidos o movimientos que supongan una distracción. Cuando nos preguntamos cómo dormir un perro debemos tener en cuenta el ambiente y las particularidades de los cannes.
Estos cuentan con un muy buen olfato, por lo cual si se encuentran cerca de algún olor fuerte sensán la necesidad de averiguar, lo cual alterará su sueño. Para evitar, mejor que puedas hacer alejarlo de las entradas y procurar que el sitio donde se encuentren las camas para perros u otra opción, las colchonetas, sea ventilado.
Sigue siempre una misma rutina
A perro que tiene horarios establecidos para sus comidas, paseos y juegos, probablemente también sabe cuándo toca dormir. Tendrá un horario fijo para dormer y no se despertará en la mitad de la noche buscando tu compañía. La media de horas de sueño de un perro adulto es entre 12 y 14 horas. Si pasas el día con otras actividades, encontrarás la noche en recuperación.
Este espacio debe ser cómodo, con una buena cama donde descansar que se ajusta a su tamaño. También debe ser tranquilo. Los ruidos y movimientos suponen distracciones para tu perro. Tan animada en un bloque de pisos, el constante paso de vecinos por ti puerta también puede alterarle el sueño. Tienen un olfato muy agudo, así que qualquier extraño que se acerque a la casa puede suponer para él una amenaza. Eso puede llevar a que se despierte y que, además, se ponga a ladrar, despertando a todo el vecindario. Para evitar esta situación, es mejor que puedas ver lo que sucede al lado de la puerta de entrada. Por último, el sitio debe estar ventilado, por cuestiones de salud, pero a buena temperatura. Si tu perro pasa las noches en el patio y no duerme, plantéate dejarlo dentro de la casa en días de frío o tormenta. Recuerda que es uno más de la familia. Cuídalo como tal.