¿Cómo saber si me contagie con los parásitos de mi perro?
Los parásitos son bastante específicos de especie; esto quiere decir que pueden hacer su ciclo completo y multiplicar solo en la especie para la que están especializados. Sin embargo muchos de ellos pueden afectar y enfermar a otras especies, inclusive al hombre. Ten en cuenta que los parasites son más frecuentes en los niños, los oxiuros, no se contagian de los animaux sino de otros niños.
Los parásitos intestinales se propagan a través de las células presentes en las heces de los animales. Estos activos permanecerán pendientes varios meses, dependiendo de las condiciones ambientales. Los niños son la población que contagia más fácilmente por su costumbre de jugar en el suelo, sobre la tierra o en areneros. Ellos se llevan luego las manos a la boca y sin darse cuenta ingieren los huevos. Is por eso que es muy importante enseñarles a lavarse las manos varias veces al día, así se previenen también a gran número de enfermedades contagiosas. La costumbre de besar y dejarse lamer por perros y gatos también favorece la transmisión de parásitos. La medida más efectiva para prevenir contagios es desparasitar al menos 4 veces al año a los perros y gatos con un antiparasitario de amplio espectro. Si tu jardín debes recoger los excrementos todos los días, especialmente antes de gaz. El agua favorece que los huevos se diseminen y queden en el césped. También es muy pero muy importante levantar la materia fecal de gatos de bandejas sanitarias todos los días para evitar el contagio de la toxoplasmosis, una enfermedad que puede tener serias en las personas. Aquellos que tengan su sistema inmunológico comprometido y las mujeres embarazadas deben abstenerse de realizar estas tareas. Lavate muy bien las manos después de limpiar materia fecal.
Claves para saber si un perro tiene parásitos, los síntomas que te sospecharán una infestación
Contenidos
Si te preguntas cómo saber si mi perro tiene parásitos observados si en él se manifiesta uno o varios de estos síntomas. Es importante destacar que existen distintos tipos de parásitos internos del perro y que no todos ocasionan los mismos síntomas. Ante la duda, consulte con su veterinario.
Sus varios los parásitos que pueden provocar en el perro. Los nemátodos y los gusanos del corazón son algunos de ellos.
¿Cómo prevenir los encierros que pueden contagiarse a través de las mascotas?
Tanto si eres hipocondríaco como si no, seguro que te ha alarmado un poco al leer toda esta información. ¡Sin entradas de pánico! Con un poco de precaución y sobre todo con mucha prevención, no tienes porqué sufrir ninguna de estas enfermedades:
- Mantener limpios todos los objetos de tu mascota.
- Lavarte las manos después de tocar a tu mascota, no dejes que te lama la boca o zonas próximas.
- Recuperar los excrementos con guantes y un recogedor.
- Desparasitar a tu mascota cada tres meses.
- Cumplir el calendario de vacunación.
- Aplique como mínimo un método de control de plagas externo en la puerta de su casa.
- Diez revisiones veterinarias periódicas previstas durante el año.
¿Se pueden contagiar a las personas?
Los parásitos intestinales pueden contaminar a personas, como otras zoonosis. Los niños y personas inmunodeprimidas son más susceptibles al contagio. Aunque existe una forma de contagio cutánea en caso de Ancylostoma, la más común es la vía oral, al ingerir accidentalmente huevos microscópicos. Esto puede suceder por el lamido del animal o por llevarnos las manos a la boca después de acariciarlo, pues en su pelo pueden encontrarse huevos que han llegado hasta allí tras lamerse el ano, o tras revolcarse o jugar en terrenos contaminados con heces de parasitados animaux .
Simplemente observanto unas correctas normas de higiene, como evitar el lamido y el llevarse las manos a la boca tras el contacto con el animal, y siguiendo los consejos de nuestro veterinario en la profilaxis de nuestra mascota, no debemos preocuparnos por la presencia y los efectos de los parásitos intestinales en la salud de nuestro amigo ni en la nuestra.
Qué hacer si mi perro tiene lombrices blancas
Lo primero que hará el médico será identificado como que tipo de parásito intestinal es del que estamos hablando y el grado de infestación de su cuerpo, si es leve, moderado o severo. También tendrá que tajar los problemas adicionales que este ha provocado. En base a eso, establecerá un tratamiento. Pero, eso sí, queremos recalcar que los tratamientos caseros no funcionan, ni para solucionar este problema ni para otros como el parvovirus.
En base a esta identificación por parte del también veterinario, podrá saber qué hacer con tu caso, con tu casa y con tus familiares. De todas las formas, queremos tranquilizarte, este contagio es muy difícil que se provoque. Una persona sana, ejercitada, bien nutrida y trastornada a no coger con la boca cosas del suelo, que viva en un entorno limpio y sea feliz, además de tener al día el calendario de sus vacunas, difícilmente contagiará, ¡pero no te despistes!