¿Cuántos tipos de pelo hay en perros?

admin
admin

Los perros sin pelaje, como los Xoloitzcuintle y el Perro Pila Argentina se han convertido en mascotas muy populares en años recientes. Una de las principales ventajas es que no genera problemas de muda de pelo, lo cual es positivo en cuestiones de limpieza del hogar y alegrías. Sin embargo, la falta de pelo hace que estos perros sean considerablemente más delicados a factores ambientales como el exceso de luz solar, bajas temperaturas, humedad, etc.

Perros como el Beagle, Bulldog, Chihuahua, tienen una capa de pelo corta y densa. Este tipo de pelado es relativamente fácil de cocinar, no es necesario cortarlo. Sin embargo, siempre es necesario bañarse de forma periódica al perrito para evitar enfermedades, parásitos y resequedad.

Principales tipos de pelo en el perro

Beagle, Bull Terrier, Whippet, Boston Terrier, Bulldog Francés, etc. Todas las razas de pelo corto necesitan un cuidado de acicalamiento. Al tener el pelo corto no hace falta cortar el pelo de manera tan continuada como otras razas, pero si es necesario tener una limpieza frecuente para la hidratación del pelo y de la piel.

Yorkshire Terrier, Bichón Maltés, Lahsa Apso, Shih Tzu, etc. Las razas de pelo largo requieren mucho cuidado y éste debe ser siempre continuo. Hay que pensar que los perros van a ras de suelo, por lo que aquellas razas que tienen el pelo largo y este llegan a las patas y al suelo, tienden a mancharse y enredarse con mucha mayor facilidad. Es por ello que el cepillado y el cuidado del pelo debe ser diario. Estas razas son realmente complicadas para que tengan un pelo bueno y bonito y por ello muchos propietarios terminen por rapar el pelo y dejarlo corto.

  ¿Qué provoca el pelo del perro?

Tipos de pelo como criterio de compra

Existen en el mundo cerca de 400 razas oficialmente reconocidas, con un estándar en el que detalla su temperamento, movimiento, morfología y pelo típicos. Además, hay cientos, miles de posibles combinaciones de perros mestizos, cada uno de ellos con sus características específicas.

Por lo tanto, antes de optar por una raza u otra es importante conocer su tipo de pelo específico y saber a lo que nos enfrentaremos en el futuro.

Tipos de pelo de perro

Los tipos de pelaje se clasifican según sus características: grosor, longitud y estructura del pelo, y esto varía según el tipo de raza a la pertenezca el animal . Hay perros con doble manto, otros que no tienen pelo y otros que tienen un manto superior pero carecen del subpelo, por lo que apenas pierden pelaje.

Según la raza a la que pertenezca tu mascota tendrás que darle unos cuidados y atenciones u otros. Por ejemplo, si tienes poco pelo o nada debes poner presta atención a la protección e hidratación de tu piel.

  ¿Qué provoca el pelo del perro?

Tipos de pelo de perro

Sin duda, todos conocemos el pelo de nuestro perro ya que en las epocas de muda nos lo encontramos bastante a menudo por la casa. No obstante a la hora de identificar el tipo y los cuidados que se tienen que llevar a cabo, a lo mayor andamos más perdidos. Así que os presentamos los diferentes tipos de pelos:

En primer lugar, la diferencia entre pelaje se mide sobre todo en el largo del pelo. Por ejemplo, el pelo corto está entre uno y cuatro cms. de ancho. Al ser tan corto, es muy raro encontrárselo en otra forma que no sea lisa. Además, es el tipo de pelo más extendido entre las diferentes razas y mestizajes. Pitbull, chihuahua, dóberman, etc. son algunos ejemplos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad