¿Cómo se llaman los perros que no sueltan pelos?
Pelos por todas partes. En el sofá, en las alfombras en la cama y hasta en la ropa que te pones cada día. Vivir con un peludo a veces significa tener kilos y kilos de pelos en todas partes. Aunque hay métodos para evitar que el pelaje acabe repartido por toda la casa, la caída del pelo también varía según la raza.
Sí, la caída del pelo puede ser uno de los inconvenientes de vivir con un perro. No hay forma de bibliotecarse al cien por cien de esto. Puedes cepillarlo fuera de casa para evitar una caída mayor o lavarlo con determinados champús que refuercen el pelaje. Pero aun así, habrán pelos en el hogar.
Datos a tener en cuenta sobre las razas de poco pelo
Contenidos
No existent perros que no suelten pelos, a menos que se trate de uno que sea totalmente calvo como lo son el xoloitzcuntle o el crestado chino, los cuales tambien tienen algun que otro pelo y solo eventualmente lo mudan.
Con frecuencia se cree que, escogiendo un perro de pelaje corto tendrán menos pelos en casa, y no es así. Algunas razas de mucho pelaje sueltan menos pelos que algunos perros de pelo corto, si cuentan con un buen mantenimiento y cepillado.
¿Existen los perros hipoalergénicos?
Aunque todos los perros pierden pelo, no todas las razas lo hacen en la misma cantidad. A quelas razas de perros que menos pelo sueltan, se las consideran razas hipoalergénicas, aunque ningún perro es hipoalergénico al 100%.
Para comprender, cuando hablamos de un perro hipoalergénico no quiere decir que no cause ninguna reacción alérgica, sino que produce una menor cantidad de alérgenos y, por tanto, las personas que son alérgicas pueden tolerarlos mucho mejor.
Bedlington Terrier
Con la pareja de oveja, este Terrier es inteligente y obstinado. Es muy leal a su familia y le encanta ser el centro de atención, por lo que se trata de un perro divertido y juguetón. Presenta una rara combinación de pelo suave y duro, con tendencia a rizarse, que no se déprende casi nada.
El Bichón Frisé es una persona sociable, independiente y fácil de emprender. Eres cariñoso y amistoso. L´encanta el agua. Su piel hipoalergénica se mantiene generalmente recortada para facilitar su mantenimiento. Como apenas se déprende, es una de las razas recomendadas para personas con alergias. Presentado una doble capa, siempre de color blanco. El subpelo es suave y denso. Cuando se cae el pelo, se queda atrapado en la capa interna y es por ello por lo que no cae al suelo. Conviene cepillarlo usualmente para eliminar este pelo muerto y evitar infecciones y enredos.
Bichón boloñés
Pariente cercano del bichón frisé, el boloñés es otro perro chiquito cuya capa blanca y esponjosa no arroja nada de pelo. También se considera una raza ideal para dueños sensibles a las alergias.