¿Cuánto tiempo tarda en cambiar el pelo a un perro?
Aquí te traemos algunos consejos para ayudar a la muda del pelo de tu perro tenga el tipo de pelo que sea:
1. Bañar a tu perro: Un baño agiliza la pérdida de pelo muerto y nos ayuda para eliminar enredos más fácilmente. Recuerda aplicarle champús adecuados para su tipo de piel.
Tipos de pelaje en los perros
Contenidos
Los tipos de pelo que podemos encontrar son: corto, largo, duro y rizado.
El pelo corto se caracteriza por clavarse en los tejidos. Puede ser pelo de cobertura, como en el dálmata, o tener además una capa de subpelo lanoso, como en el husky.
La frecuencia con la que el cortemos el pal perro no tiene influencias en sí para determinar lo que durará la muda, pero hacer esto en exceso puede provocarle un desequilibrio en el pelaje. Sin embargo, en general al cortarle el pelo un par de veces al año estamos anticipando la mayor parte del trabajo de la muda, así como limitando la caída del pelo. También debemos pedirle consejo a nuestro peluquero de confianza.
¿Cómo debo cepillar a mi perrito?
Existe una forma de cepillar correctamente tiene un perrito, si las haces mal puedes dañar su piel, irritarla. Simplemente si no vas y te perrito te lo agradecerá que le cepilles. Recuerda que la muda de pelo en perros es algo completamente natural, así que no te desesperes si parece no terminar nunca, se trata de eliminar el pelo muerto, no de querer dejarle sin apenas pelo.
Compra un cepillo adecuado para tu perro, insistimos en que no todos los cepillos valen. Cada perro tiene un tipo de pelo diferente y por eso, necesita un cepillo diferente. Si usas un cepillo inadecuado no sólo no lo cepillarás bien, sino que además puedes causar eritema en la epidermis.
También te puede interesar: Cepillar al perro, ¿por qué es importante y cómo hacerlo?
Al igual que en los seres humanos el cambio de pelo en los perros ocurre de forma natural y sirve para hacer sitio al pelo o pelaje nuevo. Si das cuenta en invierno les puede crecer más pelo donde en verano parece estar menos frondoso.
Lowell Ackerman es un veterinario veterinario de Arizona y autor del libro “Problemas caninos de la piel y el pelaje”. Este dermatologo-veterinario concreta que la muda es un proceso natural y se produce por los cambios de luz. ¿Qué te parece?