¿Qué enfermedad produce la saliva de los perros?
El cuidado de los perros es básico para que puedan disfrutar de una buena salud y calidad de vida. Por el contrario, estarán expuestos a fermedades tumbas. Una de ellas es la rabia. Es un virus incurable que ataca el cerebro y la médula espinal del canino.
Si bien puede ser prevenible y tratable si se detecta a tiempo, una vez que los síntomas de la rabia desaparecen, la enfermedad es fatal. Asimismo, se segrega en la saliva, por lo que la mayoría de las veces se transmite a través de la mordedura de un perro infectado.
¿Es cierto que la saliva de perro cura las heridas?
Como explican desde el equipo veterinario de la Clínica Veterinaria La Asunción:
Cuando un perro tiene una herida, tiende a lamérsela como si su saliva tuviera algún efecto curativo, pero no es así, el perro se lame porque le pica la herida y no conoce otra manera de aliviar el picor. No hay que olvidar que este gesto viene acompañado de un gran número de gérmenes peligrosos que pueden infectar la herida.
Fase de agresividad
Deberemos tener cuidado en el momento de entrar en esta fase. El perro se vuelve muy peligroso y demuestra gran agresividad. No dudará en atacar todo lo que tenga su alcance. Nótese en la tensión de los músculos de la cara del perro que provocará la retracción de sus labios, dejando sus dientes al descubrir en todo momento.
La musculatura de la garganta y la mandibula del perro quedan completamente paralizadas, lo que provoca que quede con la boca abierta. El perro no podrá tragar saliva, babeará y soltará espuma por la boca, llegando a padecer náuseas y vómitos. La encefalitis va progresando y provocando la pérdida del control del movimiento hasta llegar al colapso. Llegado a este punto el animal fallecerá de insuficiencia respiratoria en pocas horas, aunque puede alargarse, incluso, a algunos días.
Campilobacteriosis
No solo en la boca encuentra el peligro, el hocico puede ser también fuente de microorganismos patógenos. La nariz de los perros es una guía para descubrir el mundo que nos rodea. Olisquean un gran número de lugares, superficies, animales, objetos, líquidos,… que pueden contener patógenos.
La infección por Campylobacter (o campilobacteriosis) puede transmitir la bacteria portadora de Campylobacter jejuni, que causa diarrea, dolor abdominal y fiebre en el cuerpo humano. Es la principal causa de las gastroenteritis bacterianas actuales. La Campylobacter puede estar presente en el tubo digestivo de los perros y se contagia a través de los ojos. Es decir, no está presente en la saliva. Ahora bien, si nuestro perro ha olfateado con su hocico las heces de otro animal contagiado, el contacto con su hocico podría contagiarnos a nosotros.